sábado, 18 de agosto de 2018

4.EDUCACIÓN


4.EDUCACIÓN

Escuela Nacional para Varones Rafael Álvarez Ovalle 1967 1910: Escuela Elemental de Niños 1921: Escuela Nacional de Niños No. 1 (Escuela de ladinos) Escuela Nacional de Niños No. 2 (Escuela de Indígenas) 1950: Escuela Nacional de Varones No. 1 Escuela Nacional de Varones No. 2 “Braulio Laguardia” 1958: Acta No. 6 de fecha 24/07/58 Fusión de la Escuela No. 1 y 2 1959: Acta No. 16 de fecha 02/01/1959 Escuela Nacional “Rafael Álvarez Ovalle” 30 Escuela Oficial para Niñas Mariano Rossell Arellano Este espacio comunal ha cobijado tres edificaciones, primero ocupado por las autoridades municipales y la Escuela de Varones Braulio Laguardia, en 1964 se edifica específicamente la Escuela de Niñas Mariano Rossell Arellano que resistió embates del terremoto de San Gilberto el 4 de febrero de 1976, cuando se constituyó en hospital de emergencia para atender a gran número de heridos y enfermos. En el año 2002 es demolido el edificio y se da paso a una construcción contemporánea con participación de autoridades municipales, Consejos de Desarrollo Departamental.

COCODE, padres de familia, maestros y maestras. Y se constituirá en uno de los edificios educativos con una infraestructura de las mejores del departamento de Chimaltenango. Escuela Oficial Urbana de Niñas Mariano Rossell Arellano 2006 31 Bibliotecas Existen dos fuentes de información a nivel municipal: Biblioteca Parroquial Pastoral Educativa y Centro de Recursos de Actualización y Autoformación CREAA SAQTEKAW. Academias de Mecanografía Central, Bethlehem, Rivas, Eduardo Otzoy Salazar, González, El Shaddai, Ajpopoli’ Centros de Computación y Café Internet Kematz’ib’ (1994), Compu Chex (2004), Roquel (2000), Cyber Shalom (1996), Taqonel (2000), Escuelas de Arte En el Centro de Promoción Cultural y Deportivo Rafael Álvarez funcionan las escuelas de: Escuela de formación musical Escuela de Artes Plásticas Escuela de Música Stord Noruega Comalapa

No hay comentarios:

Publicar un comentario